Posts from 21Apr2020 to 04Jun2023
1Algunas confusiones remontadas (21abr20)
2. Cuestiones léxicas en castellano que no existen en inglés (16abr20)
3. La «locomoción» in situ frente a los límites de la antropología sedentaria (25may20)
4. Un viaje hacia la antropología agraria (20jun20)
5. Algunas alocadas reflexiones de carácter más técnico… (26jun20)
6. La tiranía de lo auténtico y la unidimensionalidad (9ago20)
7. Una misma fisiología frente a semióticas multiples (20ago20)
8. Apuntes sobre la vivificación sensoriomoral de los contextos sedentarios (26ago20)
9. La bóveda que es al mismo tiempo plataforma fundacional (20sep20)
10. Más ejercicios terminológicos: el desdoblamiento fisiológico y el despegue semiótico (25sep20)
11. La violencia contemplada como antesala de la racionalidad nuestra (1oct20)
12. La amenaza soberana se convierte en la soberanía sedentaria del desorden: (5oct20)
13. Un ejemplo sedentario de la vivificación sensoria y la usurpación del espacio físico material (22oct20)
14. Una ecología antropológico-cultural, ¿sí o no? (22oct20)
15. Apuntes sobre el golf y otras actividades híbridas deportivo-artísticas: (6oct20)
16. “Homo aestheticus” para “homo logicus”: la sensorialidad múltiple como el porqué de lo racional (3nov20)
17. El error humano por el que te concoceré: (18nov20)
18. La vivificación sensoriometabólica y el refinamiento cultural (12nov20)
19. Causas fisioantropológicas de la necesidad utópica humana (25nov20)
20. El guardián del orden cultural sedentario y la relación teórica entre A.Damasio y E.Morin (23dic20)
21. Un nexo corporal machadiano(apuntes) (12ene21)
22. Marcel Mauss y lo universal antropológico (14ene21)
23. La falta de espacio fisiológico-simbólico en El entenado (1983) (19ene21)
24. Periferias antropológicas (24feb21)
25. San Vicente Ferrer versus Kafka (9mar21)
26. Esbozo de una primera ética sensoria y preconceptual (21mar21)
27. El problema de Sócrates (6abr21)
28. El hedonismo y el sentido humano (17abr21)
29. La ficción humana más importante (27abr21)
30. Apuntes «fisioantropológicos» sobre el proceso civilizatorio de Norberto Elias (13may21)
31. La antropología no solo cinematográfica de King Kong
32. La figura del héroe y la homeostasis sensoriomoral humana (16jun21)
33. El timo de la estampita como modelo antropológico (18jun21)
34. Arbeit macht frei y la vida deportiva de Primo Levi (17jul21)
35. PAPI CHULO Y DIOS (20jul21)
36. Patinaje artístico marrón anaranjado: apuntes en forma de glosario (22jul21)
37. Los no lugares: una revisión conceptual (4ago21)
38. Componentes TAC (1) (18ago21)
39. El porqué de lo críptico en la cultura (18ago21)
40. El precio al alza del gas butano (2sep21)
41. La cuestión iconográfica del poder y el dominio sobre el horizonte socioexistencial (8sep21)
42. Girard Bank (1811-1983) (14sep21)
43. El planteamiento TYRELL frente a nuestra estética humanización (5oct21)
44. Posibles humanizaciones estéticas (15oct21)
45. La «integración fisioantropológica» del individuo…¿en serio? (20oct21)
46. HibrisDolorSentido (21oct21)
47.“Isoma” según Victor Turner y la intergración fisioantropológica no tecnológica (4nov21)
48. La trayectoria propiciatoria humana, hasta hoy (7dic21)
49. La «pittura infamante» y otras formas de locomoción sedentaria (18ene22)
50. «Pittura infamante» (2) (19ene22)
51. «Pittura infamante» (3) (21ene22)
52. La vivificación sensoriometabólica del individuo sobre la que se asientan los grupos humanos (28ene22)
53. «Pittura infamante» (4) (2feb22)
54. Juegos proxémicos extremos y la vacuidad nuerológica humana (14feb22)
55. Juegos proxémicos extremos y la vacuidad nuerológica humana (2) (19feb22)
56. Paisaje con caída de Ícaro (Brueghel el Viejo) y la calidad «suspendida» inherente a la antropología agraria (11mar22)
57. Paisaje con caída de Ícaro…(2) (18mar22)
58. La violencia se hace funcional sobre un plano semiótico (9abr22)
59. El problema de Hitler había sido el de Mussolini… (21abr22)
60. La autodefinición y la indignación morales: fuelles de lo sedentario (14may22)
61. El juego homeostático de lo sedentario y la moralidad vicaria o «de espectador» (26may22)
62. Ante el dolor de los demás (2004) y el punto cero sociofisiológico nuestro (2jun22)
63. La vacuidad neurológica y lo que de ella se sigue (13jun22)
64. Realizar la imagen: aproximación «fisioantropológica» al Tao (23jun22)
65. Horizontes dopaminérgicos de lo sedentario (1jul22)
66. La opacidad antropológica revisada pero no revelada (18jul22)
67.La función sagrada de lo racional: apuntes a partir de El pensamiento salvaje (1962) de Levi-Strauss (5ago22)
68. Ficciones «suprahomeostáticas» impertinentes (27ago22)
69.La punga entre ser y estar que perdiera Penteo, rey de Tebas (7sep22)
70. Informe para una academia (1917) (8oct22)
71. El código Hammurabi y la condición críptica del sentido humano (23oct22)
72. La pregunta por la técnica de Heidegger y el enaltecimiento moral de Ángelo* (29nov22)
73. Concepción artística de la complejidad antropológica (apuntes sobre una alucinación) (8dic22)
74. Eje argumental respecto el vínculo neotenia humana, la pertenencia socio-homeostática y las neuronas espejo (5ene23)
75. La levedad agenciada (Ágelo) (1feb23)
76. La levedad como empeño vital más profundo (6feb23)
77.Máscaras intercambiables de sentido vicario y experiencial, frente a lo real (10feb23)
78. ¿Son realmente suficientes las correlaciones? (14feb23)
79. Más complejidades antropológicas: la espiritualidad como apoyo auxiliar en realidad de plano estructural socio-corporal (21feb23)
80. Trickey Bob says no magical thinking: apuntes sobre el pensamiento salvaje (1mar23)
81. La permanencia semiótica y la viabilidad sedentaria (8mar23)
82. Otras vertientes antropológicas (16mar23)
83. El movimiento y la antropología sedentaria desde una óptica metabólica (17mar23)
84. Patrias metabólicas (1): ¡Todo por el sostenimiento sedentario! (22mar23)
85. Patrias metabólicas (2): El sujeto homeostático y la unicidad colectiva (22mar23)
86. Patrias metabólicas (3): La lógica estructural de la violencia (23mar23)
87. Partrias metabólicas (4): La recurrente necesidad histórica de del feminismo (apuntes) (2abr23)
88. La identidad moral como instrumento de desdoblamiento virtual (17abr23)
89. La figura histórica de Jesús frente a Cristo (10may23)
90. El sostenimiento sedentario en 7 puntos (04jun23)